Guía de vecindarios de L'Horta Nord

Bienvenidos a L'Horta Nord, una joya escondida en la Comunidad Valenciana, al norte de la ciudad Valencia. Este blog te llevará a través de sus paisajes exuberantes, su rica historia, y sus delicias gastronómicas. ¡Acompáñanos en este viaje por la auténtica huerta valenciana!

Alboraya

¿Sabías que todos los pueblos de L'Horta Nord tienen algo especial? Si no lo sabías, quédate y te lo cuento. Hoy empezamos con Alboraya.

Chufa y Horchata: Orgullo de Alboraya

Alboraya es reconocida por su chufa, uno de sus emblemas de identidad. Este producto cuenta con la Denominación de Origen Chufa de València. A partir de la chufa se elabora la horchata, famosa mundialmente por su sabor único y refrescante. No te olvides de acompañarla con unos fartons para completar esta experiencia gastronómica.

Las horchaterías, ubicadas en plena huerta valenciana, son una parada obligatoria para disfrutar de esta exquisita bebida y de la tranquilidad que ofrece Alboraya.

Port Saplaya: La Pequeña Venecia

Siguiendo el recorrido por la huerta, llegamos a su emblemática costa. Port Saplaya cuenta con dos playas, la norte y la sur, separadas por un puerto deportivo. La curiosa disposición de su entorno le ha valido el apodo de "la pequeña Venecia".

 

Playa de la Patacona: Ocio y Relajación

Más al sur, encontramos la playa de la Patacona, con más de un kilómetro de longitud y un paseo marítimo muy visitado durante todo el año. Es una de las playas más populares de la zona por su amplia oferta de ocio y restauración.

Calidad Turística

Ambas playas, Port Saplaya y Patacona, disponen de la certificación "Q de Calidad Turística". Ofrecen servicios públicos, recogida selectiva de residuos, dispositivos de seguridad, salvamento y primeros auxilios, información turística, baño accesible con muletas y sillas anfibias, zonas para deportes de playa, y múltiples establecimientos de restauración.

No te pierdas la oportunidad de descubrir Alboraya, un verdadero tesoro de L'Horta Nord!

Descubre Almàssera

 

Bienvenidos a Almàssera, un pintoresco pueblo con alrededor de 7,500 habitantes, situado al norte de València. Este encantador lugar está rodeado por los pueblos de Bonrepós i Mirambell, Meliana, Tavernes Blanques y Alboraya, y se encuentra cerca del barranco del Carraixet. Almàssera es conocido por sus exuberantes huertas, que no solo embellecen el paisaje, sino que también son un pilar fundamental de su economía local.

Un Viaje a través del Tiempo

Almàssera tiene sus raíces en una antigua alquería andalusí, que fue otorgada por Jaime I al obispo de Huesca en 1238. A lo largo de los siglos, el pueblo ha cambiado de manos y ha evolucionado, combinando a la perfección la tradición con la modernidad, mientras mantiene un fuerte vínculo con la Huerta.

Conexiones Modernas y Tranquilidad Rural

Este pueblo está excelentemente conectado con València y otras localidades vecinas gracias a una eficiente red de carreteras y transporte público, incluida la Línea 3 del Metro. Los entusiastas del ciclismo también encontrarán en Almàssera un paraíso, con rutas populares como el carril bici de la vía Churra (València-Puçol), la ruta del Camins del Carraixet y el Anillo Verde Metropolitano.

Lugares Imprescindibles en Almàssera

Plaza Mayor

Comienza tu recorrido en la encantadora Plaza Mayor, donde los edificios históricos te transportarán a un cuento de hadas. Este es el corazón del pueblo, donde se puede sentir el pulso de la comunidad.

Foto

Iglesia del Santísimo Sacramento

La majestuosa Iglesia del Santísimo Sacramento es una visita obligada. Su impresionante arquitectura te dejará sin aliento y te ofrecerá un vistazo a la rica herencia religiosa de Almàssera.

Foto

La Cruz Cubierta

No te pierdas la Cruz Cubierta, una joya gótica que narra historias antiguas a través de sus intrincados detalles tallados en piedra. Este monumento es un testimonio de la profunda historia y la espiritualidad del lugar.

La Cruz cubierta de Almàssera fue C... - Valencia Enamora | Facebook

Museo de l’Horta

El Museo de l’Horta es otro punto destacado. Aquí, puedes sumergirte en el pasado agrario de la región, explorando exhibiciones tanto interiores como exteriores. Este museo es una ventana a la vida y las tradiciones de los agricultores locales.

museo1.gif

Gastronomía: Un Festín para el Paladar

Almàssera no solo deleita con su belleza y su historia, sino también con su exquisita gastronomía. Imagina saborear una paella única, elaborada con hígado de toro. Este plato es toda una experiencia culinaria para los amantes de la cocina.

El arroz es el protagonista indiscutible en la mesa local, y platos como el "arròs al forn" te conquistarán con su sabor auténtico y tradicional. Cada bocado es un viaje al corazón de la cocina valenciana, una deliciosa aventura que no te puedes perder.

Arroz al horno, una maravilla gastronómica - Valencia me gusta

 

Tavernes Blanques: Historia y Encanto en l'Horta Nord

A solo 5 kilómetros al norte de la ciudad de Valencia, se encuentra Tavernes Blanques, un municipio que combina la tranquilidad de un entorno acogedor con la proximidad a la vibrante capital. Ubicado en la comarca de l'Horta Nord, este pintoresco lugar ofrece una vida apacible, perfecta para aquellos que buscan estar cerca de Valencia sin el bullicio urbano.

Orígenes y Significado

El origen de Tavernes Blanques es un misterio envuelto en leyendas. Aunque se cree que su historia está ligada a la antigua Vía Heráclea, el significado de su nombre ha dado pie a varias teorías. Algunas sugieren que está relacionado con tabernas, curtidores de piel, o incluso con el color blanco del suelo de la zona.

Una Historia Rica y Variada

En el siglo XV, el señorío de Tavernes Blanques estuvo bajo el dominio de Bernardo Peris. Posteriormente, pasó a manos de la familia Borja y finalmente fue donado al Monasterio de San Jerónimo de Cotalba. Estos cambios de propietarios han dejado una huella profunda en la historia y el carácter del municipio.

Lugares de Interés Cultural

Museo Lladró

El Museo Lladró es una joya cultural en Tavernes Blanques. Este museo privado exhibe las exquisitas obras de la reconocida compañía Lladró, famosa por sus delicadas figuras de porcelana. Es un lugar imprescindible para los amantes del arte y la artesanía.

La figura rota de Lladró: descapitalización y ERE en “la mejor embajadora  de España”

Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Tavernes Blanques es otro punto de interés. Este edificio histórico destaca por su interesante arquitectura y su papel central en la vida del municipio.

Ayuntamiento | Ayuntamiento de Tavernes Blanques

La Altruista

La Altruista, un antiguo casino convertido en espacio cultural y recreativo, es un testimonio del espíritu comunitario del pueblo. Este lugar ofrece diversas actividades y eventos que reflejan la rica vida cultural de Tavernes Blanques.

El Mercado

El Mercado, construido en la década de 1930, es un emblema de la vida cotidiana del municipio. Este centro comercial es un reflejo de la importancia del comercio local y es un lugar perfecto para conocer los productos frescos y tradicionales de la región.

CARPINTERO VALENCIA - 661 227 763 | ANTIGUO MERCADO DE TAVERNES BLANQUES

Delicias Gastronómicas

La gastronomía de Tavernes Blanques es un festín para los sentidos. Entre los platos típicos destacan la paella de abadejo, el guisado de costillas de cerdo con alcachofas y las paellas con hígado de buey. Estos platos reflejan la tradición culinaria local y son una delicia que no puedes dejar de probar.

Un Hito Curioso

Un dato curioso y notable sobre Tavernes Blanques es que aquí se inauguró el primer Mercadona en España. Este pequeño municipio fue el punto de partida de una de las cadenas de supermercados más grandes y exitosas del país, un hito que forma parte de su legado.

Descubre Bonrepòs y Mirambell: Un Viaje a Través del Tiempo y la Tradición

Un Poco de Historia

Bonrepòs y Mirambell, dos nombres con orígenes distintos que hoy en día forman una sola comunidad vibrante en la Comunidad Valenciana. La historia de Bonrepòs se remonta a la época de la alquería musulmana, mientras que Mirambell surgió como un caserío de moriscos. Tras la conquista de Jaime I, Bonrepòs se convirtió en territorio realengo. Por otro lado, Mirambell quedó abandonado tras la expulsión de los moriscos en 1609.

El siglo XX trajo un aumento demográfico significativo que llevó a la unificación de estos dos núcleos de población. Hoy en día, Bonrepòs y Mirambell es una localidad próspera donde la historia y la modernidad coexisten armoniosamente.

Fiestas y Tradiciones

Las festividades en Bonrepòs y Mirambell son momentos de gran alegría y comunidad. Las fiestas patronales en honor a San Vicente Ferrer y la Virgen del Pilar, que se celebran del 11 al 13 de octubre, son especialmente vibrantes. Durante estos días, el pueblo se llena de vida con actividades como paellas, correfocs y otras celebraciones lúdicas que reflejan el espíritu festivo de la localidad.

Patrimonio Cultural

No te puedes perder la Ermita de Sant Joan de Mirambell, un lugar cargado de historia y belleza. Su suelo de mosaico Nolla y una talla barroca de Jesús niño son algunas de las joyas que alberga esta ermita, posiblemente construida sobre la antigua mezquita de la morería.

Archivo:Bonrepòs i Mirambell. Ermita de Sant Joan.jpg - Wikipedia, la  enciclopedia libre

Otra parada obligatoria es la majestuosa Iglesia del Pilar de Bonrepòs. Con su esbelto campanario y decoración barroca, esta iglesia te cautivará con sus óleos sobre lienzo, vitrales modernos y una cruz procesional del siglo XVIII con lignum crucis.

Iglesia del Pilar (Bonrepós) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Naturaleza y Paisajes

El Barranco del Carraixet es otro de los encantos de Bonrepòs y Mirambell. Este curso de agua, que nace en Gátova y recoge las aguas de la vertiente sur de la Sierra Calderona, desemboca en el mar Mediterráneo en Alboraya. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan un respiro tranquilo en medio de la belleza natural de la región.

Delicias Gastronómicas

La gastronomía local es una parte fundamental de la identidad de Bonrepòs y Mirambell. No puedes dejar de probar el exquisito arroz al horno con bacalao y la singular paella de hígado de buey. Estos platos reflejan la rica tradición culinaria de la región y son una delicia para el paladar.

Arroz al Horno con Bacalao | Eva en pruebasPaella de fetge de bou – Socarròs: recetas de arroces y paellas

Un dato curioso: cuatro jóvenes de Bonrepòs y Mirambell han publicado un libro que explora la segunda mitad del siglo XX en esta localidad a través de su gastronomía. Desde la tradicional coca de sal hasta la sorprendente paella de hígado de toro, pasando por la peculiar sopa de rana y el reconfortante arroz al horno con bacalao, este libro ofrece una deliciosa forma de descubrir los usos y costumbres de la región.

¡Ven y descubre todo lo que Bonrepòs y Mirambell tiene para ofrecer!

 

Pregúnteme por Whatsapp